Artista interdisciplinar. Vive y trabaja en Tlaxcala. Licenciado en Arte Contemporáneo por la Universidad Iberoamericana Puebla. En 2023 realizó un intercambio académico en la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile, en el programa de Pedagogía en Artes Visuales. En su trabajo profundiza en la gestión del territorio y sus amenazas, así como en su multiplicidad de representaciones y las mediaciones generadas por éstas, empleando la fotografía, la recolección y la pintura como puntos de partida.
Actualmente es beneficiario del programa Jóvenes Creadores del SACPC (FONCA) en la disciplina de fotografía (2024-2025). Ha sido seleccionado en el XLV y XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven (2025 y 2023 respectivamente) y en la VII Bienal de Pintura José Atanasio Monroy (2024). En 2021 fue acreedor al PECDA Tlaxcala, también en la disciplina de fotografía. Su trabajo se ha expuesto en distintas ciudades de México, tanto de manera individual como colectiva, y fuera del país se ha presentado en Chile, Ecuador, Italia e Inglaterra. Cuenta con 6 exposiciones individuales. Su obra forma parte de la plataforma PICS del Centro de la Imagen (2022) y de la colección del Museo de Arte de Tlaxcala (2021), así como de distintas colecciones privadas nacionales e internacionales.
A través de la fotografía, la recolección y la pintura como puntos de partida, en mi trabajo profundizo en la gestión del territorio y su multiplicidad de representaciones, indagando así, en los dispositivos y estructuras de poder que lo medían y configuran. La caminata y la recuperación de narrativas personales, familiares y colectivas, son aristas fundamentales en mi proceso que me ayudan a materializar mi obra. Me interesa experimentar con la escala, así como potenciar materialidades, capas y texturas; entrecruzar lenguajes, retomar información de la geología, antropología, arquitectura y del desarrollo territorial, con la intención de moldear mis proyectos desde la interdisciplina, el detenimiento y la contemplación crítica.
• Licenciatura en Arte Contemporáneo. Mención de Honor a la Excelencia Académica. Universidad Iberoamericana Puebla. 2019-2024.
• Taller Ecologías del sonido. Grabación de campo en arte y música. Impartido por el Dr. Joseph Chávez. 2025. Unidad de Posgrado de la UNAM.
• Clínica de proyectos fotográficos Latitudes. Impartido por Cecilia Hurtado. 2024. Centro de la Imagen.
• Diplomado NICHO. Impartido por Mayra Morales, Minerva Ayón, Raúl Aguilar Canela y Marcela Borquez. 2023.
Avalokita A. C.
• Taller Abrir posibles. Impartido por Adrián White. 2022. Impronta Lab. Cholula, Puebla.
• Workshop On Tutorials, Stereotypes and Body Visions. Impartido por Corinne Mazzoli. 2022. Universidad
Iberoamericana Puebla.
• Seminario Los límites del paisaje III. Impartido por Aglae Cortés, Mónica Arreola, Yolanda Leal, Juan José Herrera,
Mina Bárcenas, Marcela Rico, Alex Dorfsman, Alejandra Aragón y Carlos Iván Hernández. 2022. Página en blando.
• Taller LAVA. Impartido por Carol Espíndola. 2021. Universidad Iberoamericana Puebla.
• Taller El arte ocurre aquí. Impartido por Canek Zapata. 2020. CUNA: School of Art Science and Technology.
• Taller El acto de crear. Impartido por LafO. 2020. Galería MUNIVE Arte Contemporáneo.
• Seleccionado en el XLV Encuentro Nacional de Arte Joven. 2025.
• Seleccionado en el programa nacional Jóvenes Creadores del SACPC (FONCA) en la categoría de fotografía. 2024-
2025.
• Seleccionado en la VII Bienal de Pintura José Atanasio Monroy. 2024.
• Seleccionado en el XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven. 2023.
• Mención Honorífica en el Premio Estatal de Artes Visuales de Tlaxcala en la categoría de fotografía. 2023.
• Seleccionado para la plataforma PICS del Centro de la Imagen. 2022.
• Selección de pieza de video para el Ca’ Foscari Short Film Festival en Venecia, Italia. 2022.
• Acreedor del estímulo PECDA Tlaxcala en la categoría Jóvenes Creadores. 2021.
• Seleccionado en el Programa Piloto de Museo Insular (Convocatoria internacional para artistas menores de 25
años). 2021.
• Ganador del Segundo Lugar del Premio Estatal de Artes Visuales de Tlaxcala en la categoría de fotografía. 2021.
• Seleccionado en la convocatoria Yo en 2020, 2020 en mí, del Centro de la Imagen. 2020.
• Residencia de producción artística en Trapo Galería, en colaboración con Museo Insular. San Miguel de Allende, Guanajuato. 2024.
• Estancia académica en la Universidad Alberto Hurtado. Programa de la Licenciatura en Pedagogía en Artes Visuales. Santiago de Chile. 2023.
• Residencia de producción artística Atlzayanca en Galería del Agua coordinada por LafO. Atlzayanca, Tlaxcala. 2023.
• Geomorfologías. Texto de sala por Sofía Rivas. Trapo Galería, San Miguel de Allende, Guanajuato. 2024.
• Habitar metamórfico. Curaduría por Robelo Zerón. Galería Munive Arte Contemporáneo, Tlaxcala. 2022; GUM
Galería, Oaxaca. 2023.
• Sobre la erosión de un modo de hacer. Curaduría por Carol Espíndola y Guillermo Serrano. Galería del Agua.
Atlzayanca, Tlaxcala. 2023.
• Algo por debajo que mueve algo por encima. Curaduría por Danilo Filtrof. Trapo Galería, San Miguel de
Allende, Guanajuato. 2021.
• Las elevaciones que ignoramos: Traslaciones del tiempo, el cuerpo y el espacio. Curaduría por Carol
Espíndola y Guillermo Serrano. Centro Queretano de la Imagen. 2022; Pinacoteca Estatal de Tlaxcala. 2021.
• El vacío. Texto de sala por César Flores Andonegui. Galería Municipal de Tlaxcala. 2019.
• XLV Encuentro Nacional de Arte Joven. Casa de la Cultura Víctor Sandoval. Aguascalientes, 2025.
• Romper el agua. Artistas en Atlzayanca. Curaduría por Carol Espíndola y Guillermo Serrano. Pinacoteca
Estatal de Tlaxcala, 2025.
• VII Bienal de Pintura José Atanasio Monroy. Galería Jesús Guerrero Galván. Biblioteca Pública del Estado de
Jalisco, 2025.
• FAMA . Séptima edición. San Pedro Garza García, Nuevo León, 2024.
• Desacople de aprehensiones. Curaduría por Alfredo Esparza y Antonio Castañeda Ortiz. La Libre, Torreón,
Coahuila, 2024.
• Mudar la piel. Curaduría por Gustavo Ramírez y Rodrigo Jaspeado . Capilla del Arte UDLAP. Puebla, 2024.
• Caminar el derrumbe. Curaduría por Janila Castañeda. Studio Block, Ciudad de México, 2024.
• Poco extraño. Imaginarios – Cuerpos – Afectos-. Curaduría por Alma Cardoso. Espacio Cotidiano: Laboratorio
de Proyectos de Arte Contemporáneo de la Universidad Iberoamericana Puebla, 2024.
• Columna infinita: La vida política de los árboles. Curaduría por Alma Cardoso. Espacio Cotidiano:
Laboratorio de Proyectos de Arte Contemporáneo de la Universidad Iberoamericana Puebla, 2024.
• QiPO Fair. Participación con Impronta Lab. Ciudad de México, 2024.
• Sostener el vuelo. Curaduría por Sofía Rivas y Danilo Filtrof. Galería Libertad. Querétaro, 2023-2024.
• Fotografía, arquitectura y ciudad. Muestra del curso coordinado por Camila Estrella Asenjo. Universidad
Alberto Hurtado. Santiago de Chile, 2023.
• Encuentro Nacional de Arte Joven XLIII. Casa de la Cultura Víctor Sandoval, Aguascalientes, 2023.
• Más allá de la imagen. Curaduría por Danilo Filtrof. Trapo Galería. San Miguel de Allende, Guanajuato, 2023.
• Plantario Lab. Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador, 2022.
• Pensar es ahora Vol. 1. Curaduría por Carol Espíndola. Museo de Arte de Tlaxcala, 2022- 2023.
• On Tutorials, Stereotypes and Body Visions. Curaduría por Corinne Mazzoli y Alma Cardoso. Hitchcock
Cinema, Queen Mary University of London. Londres, Inglaterra, 2023; Teatro Ca’Foscari. Venecia, Italia, 2022;
Instituto Italiano de Cultura, Ciudad de México. 2022.
• Yo en 2020, 2020 en mí. Curaduría por Conrado Tostado. Centro de la Imagen. Ciudad de México. 2021.
© 2025 Rodolfo Suárez Montesinos. Sitio por OSA.mx. Política de privacidad.